La Unión general de trabajadoras/es de Asturias y comisiones obreras de Asturias, nos concentramos hoy aquí como muestra de respeto hacia las cinco victimas en accidente laboral en la mina de Cerredo y para visualizar un problema de dimensión social que es la lacra de la siniestralidad laboral.

Queremos enviar nuestro más sentido pésame y ofrecer nuestro mas incondicional apoyo a las familias, amigos, compañeros y compañeras de Jorge Carro , Ruben Robla, Amadeo Bernabe, Ivan Radio y David Álvarez, trabajadores de la empresa Blue Solving, al que la tragedia asoló el lunes en Degaña.

CCOO de Asturies y UGT de Asturias, no nos cansamos de repetir de la vital importancia que los trabajadores y trabajadoras cuenten con garantías de seguridad para llevar a cabo sus tareas, a falta de la investigación del accidente, no es de recibo que aun sigan ocurriendo accidentes en el que 5 trabajadores pierdan la vida y 4 compañeros, alguno de ellos graves, estén en estos momentos luchando por su vida en el hospital. exigimos una investigación del accidente exhaustiva donde aclare las causas y dirimir las responsabilidades a que haya lugar. el empresario es quien está obligado por ley a cuidar de la salud y la vida de sus trabajadores/as cuando se encuentren en los centros de trabajo, es algo inexplicable, ilogico que en el 2025 ocurran este tipo de accidentes y más intolerable aún, si la causa de ello pueda ser la carencia de medidas de prevención en una sociedad que cuenta con normativas para precisamente evitar que se produzcan los accidentes laborales. es necesario revisar los protocolos para que sucesos como el del lunes no vuelvan a ocurrir.

Terminamos 2024 con 21 fallecidos en Asturias, los accidentes mortales en el trabajo no cesan, por lo que nos lleva a la amarga conclusión de que la normativa en prevención de riesgos laborales no se está cumpliendo con todo el rigor que debiera hacerse.

Desde UGT de Asturias y CCOO de Asturies exigimos, no solamente el cumplimiento de la normativa, sino también mas recursos humanos y económicos para la inspección de trabajo y seguridad social para que a la vez de informar, asesorar también abran las investigaciones correspondientes para esclarecer las causas de los accidentes laborales y se incrementen las sanciones con todo aquel que no cumpla con el deber de proteger la salud y la vida de sus trabajadores y trabajadoras.

Las empresas ven la salud laboral y sus sistemas preventivos, como un costo y no como una inversión, lo que ha conllevado un empeoramiento de la salud de los trabajadores y trabajadoras.

En la mayoría de los casos, estos accidentes podrían haberse evitado, ya que los motivan situaciones recogidas, corregidas y prevenidas en la ley, queremos mostrar nuestro apoyo y una recuperación temprana a los 4 trabajadores que en estos momentos están en el hospital.

Por ultimo, guardaremos unos minutos de silencio en memoria de las  5 victimas.

No hay comentarios

Dejar respuesta