La ciencia es un campo fundamental para el desarrollo de la sociedad. Sin embargo, las mujeres y las niñas han estado históricamente subrepresentadas en este ámbito. Esta situación no solo es injusta, sino que también limita el potencial de la ciencia para resolver los desafíos que enfrenta la humanidad.

A pesar de las dificultades, las mujeres siempre han tenido un papel importante en la ciencia. Desde la antigüedad, mujeres como Hipatia de Alejandría o Hildegarda de Bingen realizaron contribuciones significativas en campos como la astronomía, las matemáticas o la medicina.

Sin embargo, la historia de la mujer en la ciencia ha estado marcada por la discriminación y la falta de reconocimiento. A menudo, las mujeres científicas han tenido que superar obstáculos como la falta de acceso a la educación, la exclusión de los círculos científicos y la falta de apoyo financiero.

A pesar de ello, muchas mujeres lograron destacar en la ciencia y dejar un legado importante. Marie Curie, por ejemplo, fue la primera mujer en ganar un Premio Nobel y realizó investigaciones pioneras en el campo de la radiactividad. Rosalind Franklin, por su parte, fue fundamental para el descubrimiento de la estructura del ADN.

A pesar de los avances logrados, la brecha de género en la ciencia persiste. Las mujeres siguen estando subrepresentadas en muchos campos científicos, especialmente en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Esta situación se debe a diversos factores, como los estereotipos de género, la falta de modelos femeninos a seguir o la profesionalidad.

En la actualidad, la situación de la mujer en la ciencia ha mejorado, pero aún queda mucho por hacer. Las mujeres siguen estando subrepresentadas en muchos campos científicos, especialmente en áreas como la ingeniería o la física.

Además, las mujeres científicas a menudo enfrentan dificultades para avanzar en sus carreras y alcanzar puestos de liderazgo. También es frecuente que sus investigaciones reciban menos financiación que las de sus compañeros masculinos.

Para lograr una mayor igualdad de género en la ciencia, es fundamental fomentar el interés de las niñas por esta área desde edades tempranas. Sin embargo, las niñas a menudo enfrentan estereotipos de género que las disuaden de seguir carreras científicas, por ello es importante combatirlos y mostrar a las niñas modelos femeninos en la ciencia. También es necesario ofrecerles oportunidades para experimentar con la ciencia y desarrollar sus habilidades en este campo.

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de Asturias somos un sindicato comprometido con la igualdad de género en todos los ámbitos, incluyendo la ciencia. Trabajamos para promover la presencia de las mujeres en la ciencia, así como para garantizar que las niñas tengan las mismas oportunidades que los niños para desarrollar su interés por esta área.

Las políticas laborales también son esenciales para promover la igualdad de género en el ámbito científico. Es necesario implementar medidas que garanticen la igualdad salarial, el acceso a puestos de liderazgo y la conciliación de la vida laboral y familiar. Trabajamos incansablemente para impulsar normativas que protejan los derechos de las trabajadoras en todos los sectores, incluida la ciencia.

La presencia de las mujeres y las niñas en la ciencia es fundamental para lograr una sociedad más justa e igualitaria. Seguiremos trabajando para promover la igualdad de género en la ciencia y para garantizar que las mujeres y las niñas tengan las mismas oportunidades que los hombres para desarrollar su potencial en este campo.

Dese la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de Asturias hacemos un llamamiento a la sociedad en su conjunto para que se una a este esfuerzo por promover la mujer y la niña en la ciencia. Es necesario que todos trabajemos juntos para combatir los estereotipos de género, ofrecer oportunidades a las niñas y apoyar a las mujeres científicas.

Solo así podremos lograr una ciencia más diversa e inclusiva, que beneficie a toda la sociedad, juntos podemos lograr que la mujer y la niña tengan el lugar que les corresponde en la ciencia, estamos comprometidos con la igualdad de género en la ciencia.

Noelia Agüera Corrales

secretaria de Igualdad de UGT Asturias

No hay comentarios

Dejar respuesta