1.- TRÁMITES AGILES que faciliten el pago de las prestaciones y de las ayudas a personas, empresas, pymes y autónomos.
2.- RENTA MÍNIMA VITAL de carácter extraordinario para los colectivos que no cobran ningún tipo de prestación.
3.-Ayuda a trabajadores/as inmersos en un ERTE (derivado del COVID-19) para complementar sus prestaciones garantizando el Salario Mínimo Interprofesional.
4. Prestación a trabajadores/as con reducción de jornada o excedencia (motivadas por el COVID-19) por cuidado de hijos/as o personas dependientes.
5.- Realización del test de detección del COVID-19 a toda la población empezando por los/as profesionales de servicios esenciales.
6.- Un ERTE COVID-19 como garantía del mantenimiento del empleo para poner en marcha, inmediatamente después de finalizado el estado de alarma, manteniendo las condiciones actuales de empleo y protección a los/as trabajadores/as.
7.-Garantizar el abastecimiento de mascarillas, guantes…etc y demás equipos de protección individual y colectiva necesarios para todos/as los/as trabajadores/as, garantizando el acceso gratuito a los colectivos más vulnerables de la población.
8.- Seguir reforzando la protección para las víctimas de violencia de género (casas de acogida, red de ayuda)
9.-Reforzar los servicios públicos sanitarios teniendo una especial atención en las personas mayores y en los posibles trastornos psicológicos derivados de la confinación.
10. Un nuevo modelo productivo sostenible medioambientalmente, adaptando la producción y los servicios a la nueva era digital. Potenciar la investigación científica a través de la colaboración público-privada y además se debe garantizar una intervención pública de los sectores estratégicos con el fin de hacerlos más eficaces y dar una respuesta ante situaciones críticas como la actual, estando al servicio de las personas y no de los beneficios empresariales.
11.- La Unión Europea tiene que elaborar un Plan de recuperación claro, ambicioso y coordinado, construyendo un modelo económico sostenible, justo e inclusivo.
12.- Regular el teletrabajo y la teleformación como medida de mantenimiento del empleo para lo que es necesario acabar con la brecha digital, garantizar los instrumentos técnicos necesarios y poner en marcha un plan de formación en materia digital.
13.- Reforzar el sistema educativo asturiano dotándolo de más medios humanos y materiales.
