🏠 El gran reto de la vivienda en España: entre la inversión y el derecho a un hogar
En una reciente jornada académica, tres voces expertas coincidieron en señalar la profunda transformación del mercado de la vivienda en España y los retos que esto implica para la sociedad.
🔹 Sergio González Begega, profesor titular de Sociología en la Universidad de Oviedo, explicó cómo el perfil del usuario ha cambiado: de la primera vivienda como proyecto vital, al inversor que busca rentabilidad.

Hoy, gran parte de la oferta se destina a turistas, teletrabajadores, trabajadores temporales o jubilados de media estancia. Esto genera una rotación acelerada de personas en ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia, y en destinos como Baleares y Canarias.

La consecuencia: quienes quieren establecerse de forma estable se ven desplazados hacia áreas metropolitanas, aumentando sus tiempos de desplazamiento y reduciendo su calidad de vida.

🔹 Por su parte, José Manuel Ferreira Diz, promotor inmobiliario, abrió su intervención con una frase contundente: “Entre todos la mataron y ella sola se murió”.

Pidió mejorar las condiciones de vida con medidas claras:
- Garantizar la estabilidad económica de los jóvenes para acceder a una vivienda digna.
- Ampliar la oferta de vivienda asequible liberando suelo público y urbanizado.
- Agilizar la burocracia que retrasa proyectos y genera inseguridad jurídica.
- Implementar la industrialización en la construcción y fortalecer un sector debilitado desde la crisis de 2008.

🔹 Finalmente, Jesús Daniel Sánchez Fernández, director de Vivienda del Principado de Asturias, recordó que el problema actual viene arrastrado desde la crisis de 2008, cuando se desplomó la concesión de licencias.
Para afrontar el déficit, señaló que serían necesarias 1 millón de nuevas viviendas en España.
Además, destacó que la despoblación de zonas no metropolitanas está vinculada a la pérdida de tejido industrial y a la falta de mano de obra en la construcción, lo que dificulta la recuperación del sector.

💬 La conclusión compartida:
El problema de la vivienda no es solo urbanístico, sino económico y social. Se necesita un marco normativo estable, inversión en vivienda pública y una estrategia clara para equilibrar el derecho a un hogar con la presión del mercado.
🔑 Como subrayaron los ponentes, “tener una vivienda digna no es una opción: es un derecho”.

👏 Un reconocimiento especial para Jesús Martín Moro, de Radio Asturias en Cadena SER, cuyo brillante trabajo como presentador el cual dio ritmo, claridad y dinamismo a la jornada. Su profesionalidad, cercanía y capacidad para conducir las intervenciones hicieron que cada ponencia llegara con fuerza y precisión al público, logrando que un debate tan complejo como el de la vivienda resultara accesible y enriquecedor para todos.
