Asturias ha vuelto a sufrir por segunda vez en lo que va de año una nueva tragedia con múltiples víctimas que ha supuesto en este caso tres muertes en el accidente laboral del pasado jueves en Coaña.
Son ya nueve las personas trabajadoras que se suman a la macabra estadística de aquellos y aquellas que fallecen por causas originadas por un accidente laboral.

Queremos trasladar nuestro más sentido pésame y solidaridad a las familias de los tres trabajadores fallecidos que realizaban diferentes labores en una nave en construcción, así como al conjunto de heridos y afectados en el mismo accidente.
Un accidente del que pedimos por enésima vez que se esclarezcan todas las causas y motivos para lo que nunca tenía que haber sucedido terminase ocurriendo y significando un drama al que nuestra sociedad nunca debe de acostumbrarse ni normalizar.

Nunca, bajo ninguna premisa a ningún trabajador o trabajadora el ejercicio de un derecho, como es el derecho al trabajo debería significarle un riesgo de perderla vida o de enfermar gravemente.
Por eso nos parece absolutamente obsceno que el mismo día que este terrible drama estremece a toda la sociedad la Federación Asturiana de Empresarios anuncie la creación de “observatorios” sobre el absentismo, lanzando un nefasto mensaje social que pretende culpabilizar a los trabajadores y trabajadoras precisamente por las negligencias, incumplimientos o directamente delitos que está costando la vida y la salud a muchas personas en Asturias.
Exigimos a FADE que emplee los mismos recursos con aquellos a los que representa, que son las empresas de nuestra región y observe y señale con la misma contundencia a aquellas empresas y empresarios que incumplen sistemáticamente la ley en materia de Prevención de Riesgos Laborales en lugar de pretender estigmatizar de forma injustificada a quienes padecen las consecuencias, que son los trabajadores y trabajadoras.

Hay que decirlo alto y claro: son demasiadas las empresas que se siguen saltando la normativa vigente en materia de Seguridad Laboral convirtiéndola en papel mojado.
Basta ya de demagogia mediática utilizando unas supuestas tasas de absentismo que no son realidad para justificar lo que es una falta de cultura preventiva cuando no un directo incumplimiento de la legislación vigente en muchos casos absolutamente premeditado, ya que resulta más lucrativo para las empresas pagar por incumplir la ley que directamente invertir en recursos preventivos.
¡No somos los trabajadores y trabajadoras responsables de la ausencia de medidas de prevención pero sí somos las víctimas!

Seguiremos insistiendo en que hay que castigar severamente a quien incumple la legislación. Tras cada accidente se deben investigar las causas y dirimir las responsabilidades a que haya lugar.
Por ello vamos a seguir reclamando un Pacto de Estado contra la siniestralidad laboral que tenga como eje central la lucha contra los accidentes en el trabajo, el refuerzo de la cultura preventiva y las inversiones necesarias para hacerlo posible.
“EL TRABAJO NO PUEDE COSTARNOS LA VIDA”
“AL TRABAJO VAMOS A GANARNOS LA VIDA, NO A PERDERLA”