UGT Asturias reúne hoy en su sede a representantes sindicales y especialistas en dos mesas de trabajo para evaluar y empujar la implantación efectiva de las normas LGTBI en el ámbito laboral. El objetivo: visibilizar la realidad de las personas LGTBI en el trabajo y asegurar que los avances legales se traduzcan en medidas concretas dentro de los centros de trabajo.

La primera mesa —“Leyes LGTBI: de la ley estatal a las leyes autonómicas, avances en materia de empleo”— abordará el marco jurídico y su aterrizaje en la negociación colectiva.

La segunda mesa —“Desarrollo y aplicación real del Real Decreto 1026/2024, de 8 de octubre”— se centrará en el conjunto planificado de medidas obligatorias para garantizar la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas.

Desde la organización subrayan que estos desayunos “se hacen para visibilizar una realidad que durante años permaneció invisibilizada” y para compartir cómo se está aplicando la normativa impulsada con el concurso del diálogo social. UGT recuerda que el sindicato ha trabajado para que existan nuevas obligaciones de cumplimiento en las empresas, entre ellas medidas sobre acceso al empleo, promoción profesional, sensibilización, condiciones de trabajo y prevención de la discriminación.

Uno de los focos del encuentro es el grado de cumplimiento en la negociación colectiva. Según los datos manejados por UGT, la tasa de cobertura ronda el 60%, pese a que el Real Decreto 1026/2024 obliga a abrir y negociar los convenios para incorporar estas medidas. El sindicato apela a las patronales y a las empresas a impulsar de inmediato esas mesas de negociación: “No se trata de medidas costosas ni de gran carga administrativa; son de fácil aplicación y deben incorporarse de forma directa”.

Respecto a los sectores con mayores incumplimientos, desde UGT apuntan que no hay un patrón claro por ramas de actividad; el problema está “difuminado” y distribuido de forma desigual. Por ello, el llamamiento es general: cumplir la ley, aplicar las medidas y garantizar derechos ya reconocidos por el marco estatal y autonómico.

UGT Asturias, pionera en este tipo de encuentros, quiere que los “Desayunos de Diversidad” sirvan para medir la implantación real en las empresas, compartir experiencias y detectar ajustes normativos que puedan mejorarse a futuro. El mensaje final es claro: los derechos LGTBI en el trabajo son exigibles hoy y “no hay excusas —más allá de las ideológicas— para retrasar su cumplimiento”.

No hay comentarios

Dejar respuesta